sábado, 30 de abril de 2011

Nueva publicación


























Tabla de Contenido

Jamaica: UNDP has encouraged a second community safety project in Jamaica
Belize: Women and Politics: Inclusion at the Highest Level
Barbados : UNDP “Best Collaborative Research Project” ales
Paraguay: Avanza el Proyecto Innovación Estructural del Poder Ejecutivo
Honduras: Modelo de cooperación ASDI –PNUD, buenas prácticas y lecciones aprendidas
Honduras: Una historia de éxito, Una vida que cambia gracias al acercamiento del RNP a la gente
Colombia: Inicia segunda fase del proyecto de fortalecimiento democrático
Colombia: Se consolida estrategia de formación político electoral en Pasto y Cartagena
Colombia: PNUD comprometido con el fortalecimiento a los Consejos de Política Social
México: Foro de diálogo sobre cultura de paz, desarrollo local y desplazamiento interno forzado.
Guatemala: se lanza programa de formación virtual
Informe "Nuestra democracia": El PNUD y la OEA llaman a mejorar la calidad de las democracias en América Latina
RBLAC/PAPEP en la Comunidad de Practica Global sobre Apoyo al Ciclo Electoral del PNUD: compartiendo experiencias de análisis político para fortalecer la GD en escenarios electorales
Medios&política: Taller preparatorio a curso virtual en marketing político y Comunicación Política
Escuela Virtual: Concurso para elegir logo conmemorativo del V aniversario
Publicaciones
Posted by Picasa

La trata de personas es también un asunto de seguridad ciudadana

Informe de Capital Humano y Social Alternativo de Perú

martes, 26 de abril de 2011

Convocatoria de cuentos latinoamericanos LGTB

La Red Internacional de Recursos (IRN), fundada por la Fundación Ford y con sede en el Centro de Estudios Gay y Lésbicos (CLAGS) en el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), tiene como objetivo conectar a investigadores, activistas, artistas y profesores de diferentes campos relacionados con las diversas sexualidades y géneros. Las iniciativas online, recursos, talleres y reuniones de la IRN ayudan a las comunidades LGBT a desafiar la opresión y reivindicar sus derechos humanos. IRN apoya proyectos que buscan eliminar la opresión basada en raza, edad, sexo, religión, orientación sexual, identidad de género y expresión.
En América Latina, recientemente se han alcanzado logros en legislación LGBT y el tema ha recibido mucha atención internacional. Por ejemplo, el pasado reciente de opresión brutal y persecución en Argentina ha sido substituido por un voto histórico que permite a parejas de gays y lesbianas casarse y adoptar niños/as. Sin embargo, a pesar de estos grandes cambios, se ha publicado poco respecto a las expresiones individuales y la experiencia histórica y contemporánea de gays, lesbianas bisexuales y transgéner@s en América Latina. ¿Cómo los latinoamericanos han experimentado cambios sociales y cómo estos han afectado el proceso de salida del closet?
IRN Latinoamérica busca colaboraciones para la Colección de Cuentos Latinoamericanos LGBT. El proyecto documentará la vida de personas que se identifiquen como gays, lesbianas, bisexuales o transgéner@s del continente latinoamericano y comunidades de diáspora. Se recibirán artículos originales, cuentos, creaciones no ficticias, textos literarios y artísticos, piezas de teatro relacionado con la experiencia de vivir y crecer como LGBT en América Latina. Se reciben formatos de texto, audio y video.
Aceptamos colaboraciones sobre:
La construcción social y la experiencia cotidiana de las sexualidades en América Latina y el Caribe; lecturas queer de textos literarios u otros textos artísticos latinoamericanos; maternidad lesbiana; adopción LGBT; envejecimiento LGBT en América Latina; historias de salidas del clóset; entrevistas; textos creativos no ficticios relacionados con la experiencia de ser LGBT; el significado de las diferencias de género, clase, raza y étnica; la importancia de comportamientos e identidades que transitan a través de lo genérico.
Los artículos escogidos se publicarán de forma sobresaliente en la página web de la IRN, y estarán disponibles para la descarga gratuita por parte de investigadores y activistas alrededor del mundo.
Las colaboraciones pueden enviarse electrónicamente, en formato de WordPerfect o Microsoft Word a Jasmin Blessing a la dirección irnlatinamerica@googlemail.com

Más información en CLAM

sábado, 23 de abril de 2011

Convocatoria para presentar artículos


Humanum, Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano

El Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) es una publicación anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre problemas relativos al desarrollo humano. El Informe ha proporcionado un marco analítico sólido, contribuyendo a dar forma al pensamiento sobre políticas públicas en muchos países en los últimos veinte años. La perspectiva de Desarrollo Humano promueve la expansión de la libertad de las personas, la que es entendida como el conjunto de oportunidades para ser y actuar, y la posibilidad de elegir con autonomía.

Curso sobre Capacidades y Pobreza Multidimensional‏

El curso será dictado por la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI) entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre de 2011 en Holanda. El objetivo del curso es proporcionar una rigurosa introducción conceptual y técnica de la literatura actual sobre el enfoque de las capacidades y las técnicas de medición multidimensional de la pobreza. Existe la posibilidad de obtener apoyo financiero para realizar el curso. El curso es en inglés.

También puede visitar www.ophi.org.uk o escribir a summerschool@hd-ca.org.

Jeremy Bentham, Principles of Morals and Legislation (1780)

Uno de los textos más interesantes del utilitarismo, "Introducción a los principios morales y la legislación" de Bentham (1748-1832) y el principio de utilidad. En inglés

SEMINARIO INVESTIGACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN EFECTIVA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS-JUICIO SIMULADO

La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, invita a Magistrados(as) de los Tribunales Superiores del área penal, Jueces (zas) de Control de Garantías y Jueces(zas) de los Distritos Judiciales de Bogotá y Cundinamarca a participar en el proceso de selección para participar en el Seminario sobre “Investigación y Judicialización Efectiva del Delito de Trata de Personas-Juicio Simulado”, que tendrá lugar en la ciudad de Bogotá D.C ,del 27 al 29 de Abril de 2011.

En desarrollo del Programa de Actualización que forma parte del Plan de Formación de la Rama Judicial, aprobado por la H. Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura e impartido por la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, se otorgará un cupo para los interesados(as) a participar en el . Seminario sobre “Investigación y Judicialización Efectiva del Delito de Trata de Personas-Juicio Simulado”

El acto académico está auspiciado por el Ministerio del Interior y de Justicia, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia UNODC y el Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas de Cundinamarca.

El objetivo de esta Jornada de Formación es ofrecer herramientas para la investigación y judicialización efectiva del delito de trata de personas.

Más información:




Campus Virtual Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

The Morality of Murder | Harvard Philosophy Lecture

Serie de conferencias sobre Justicia y moralidad. Ciertamente brillante. Por cierto, son doce y es gratuito. Está solamente disponible en inglés.