sábado, 31 de marzo de 2012

OEA - Becas para estudios académicos (Grado, Maestrías y Doctorados)



Becas para estudios académicos (Grado, Maestrías y Doctorados)

El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular), establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación conducente a un título. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante. Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), es capaz de ofrecer otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo.

CursoIdiomaFecha LímiteModoInstitución SociaTipo
BecasAcadémicas (Postgrado)Español
Inglés
Portugués
Convocatoria Abierta. Ir al anuncio 2013-2014
Presencial o a distanciaEl Consorcio de Universidades de la OEA, así como otras instituciones de la región que ofrecen programas de postgrado relacionados con las áreas prioritarias de la OEA.Programa Regular
Bourses académique (Études supérieurs)
Française
L'appel pour les Bourses d'Études Supérieures 2013-2014Modalité traditionnelle ou à distance
Programme Régulier
BecasAcadémicas(Grado)Inglés
Convocatoria Abierta. Ir al anuncio 2013-2014
Presencial o a distanciaEl Consorcio de Universidades de la OEA, así como otras instituciones de la región que ofrecen programas de postgrado relacionados con las áreas prioritarias de la OEA.
Programa Regular
SPECAF
OAS - ISSProgramas de MaestríasInglés15 de junio de 2012 Solicitud de admisión al programa
1 de julio de 2012: Solicitud de Beca OAS - ISS
Presencial (La Haya, Holanda)International Institute of Social Studies (ISS) of Erasmus University RotterdamPAEC
OAS - RITProgramas de MaestríasInglés15 de julio de 2012 Solicitud de admisión al programa
1 de agosto de 2012: Solicitud de Beca OAS - ISS
A distanciaRochester Institute of TechnologyPAEC
OAS - WinnipegInglés31 de mayo de 2012: Solicitud de Beca OAS - WinnipegPresencial (Winnipeg, Camadá)University of WinnipegPAEC
OAS - China 2012Inglés y Chino20 de abril de 2012: Solicitud de Beca OAS - ChinaPresencial (China)Ministry of Education of China (MOE)PAEC
OEA - CONICETEspañol30 de marzo de 2012: Solicitud de Beca OEA -CONICETPresencial (Argentina)CONICETPAEC

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nueva publicación sobre violencia doméstica, intrafamiliar y de género

 








Violencia doméstica, intrafamiliar y de género, es un aporte que compila leyes primarias y secundarias vigentes en Paraguay, aborda nuevas perspectivas y, por sobre todo, expone la experiencia recopilada desde el Estado, la sociedad civil y la investigación científica en la que estuve vinculado especialmente en los últimos siete años. 




Aborda teoría y explica los protocolos, procedimientos y usos recomendables en el marco del respeto de los derechos humanos frente a situaciones de violencia contra las mujeres, niñez y adolescencia, personas adultas mayores y a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad en el ámbito doméstico, familiar, parejas y supuestos de parejas no convivientes en situaciones que van desde las lesiones hasta la vulneración de derechos por medio de tecnología.


Está a la venta desde esta semana publicado por Intercontinental Editora, y busca ser una herramienta útil para quienes son estudiantes, docentes o profesionales que deben abordar y resolver situaciones de violencia doméstica, intrafamiliar y de género.


Lxs invito a disfrutarlo, criticarlo, comentarlo y a sumarse a luchar contra toda forma de violencia. 

Humanum - Un nuevo blog por el desarrollo humano


Boletín: Nº1 - 27 marzo 2012
Heraldo Muñoz
Susana Martínez-Restrepo
SÍGUENOS EN >>
¿Aún no has visto?
¿Cuáles son las “dimensiones faltantes” del desarrollo a las que deberíamos prestar más atención?
 

martes, 27 de marzo de 2012

Transmisión en vivo de preguntas: Primer veredicto de la CPI (29 de abril)


Únase a los expertos de las ONG para discutir el impacto el primer veredicto de la CPI.
Si este mensaje no se muestra correctamente,
revisalo en tu explorador.
Coalition for the International Criminal Court

Sesión en vivo de preguntas y respuestas a través del Blog de la Coalición: 
Primer veredicto de la CPI 


Hola Subscriber:

Luego del histórico primer veredicto de la Corte Penal Internacional para el caso de El Fiscal vs. Thomas Lubanga Dyilo, la Coalición por la Corte Penal Internacional organizará una sesión en vivo de preguntas y respuestas a través de su blog que contará con la participación de 2 expertos de ONG: Sr. Armel Luhiriri, oficial de enlace para África, y el Sr. Bukeni Waruzi, director de programa de WITNESS para África y Medio Oriente y ex director y fundador de Ajedi-Ka Projet Enfants Soldats. La sesión se realizará el jueves 29 de marzo a las 11 a.m. EST/ 5 p.m. CET en el blog de la Coalición, In Situ: La justicia vista a través de los ojos de la sociedad civil

Envíe las preguntas que desee por correo electrónico, Facebook Twitter y siga la discusión en vivo a través de nuestro blog.

Por favor, envíe este mensaje a cualquier persona que pueda estar interesada en participar de la discusión. Los esperamos.

Cordialmente,
Secretariado de la Coalición
coalitionfortheicc.org

Like Sesión informativa en vivo sobre el primer veredicto de la CPI a través del blog de la Coalición on Facebookcomment on Sesión informativa en vivo sobre el primer veredicto de la CPI a través del blog de la Coaliciónshare on Twitter


Antecedentes del juicio de Lubanga

C: Evert-Jan Daniels/AFP/Getty ImagesEl 14 de marzo de 2012, la Sala de Primera Instancia I de la Corte Penal Internacional (CPI)—el primer tribunal internacional permanente capaz de perseguir crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio—entregó el veredicto de su histórico primer juicio, El Fiscal vs. Thomas Lubanga Dyilo. Los jueces de la Sala hallaron al acusado culpable. Sin embargo, la defensa de Lubanga tiene derecho a apelar esta decisión. Thomas Lubanga, ciudadano de la República Democrática del Congo (RDC), fue declarado culpable de cometer los crímenes de guerra de alistar y reclutar niños menores de 15 años para participar activamente en los enfrentamientos de la RDC entre septiembre de 2002 y agosto de 2003.

Lubanga fue el primer acusado en la situación de la RDC y el primer detenido de la Corte. Fue entregado y transferido a la Corte el 17 de marzo de 2006, luego de la emisión de una orden de arresto en su contra por parte de la CPI el 10 de febrero de 2006. Su juicio comenzó el 26 de enero de 2009. La Sala de Primera Instancia I deliberó sobre la ley aplicable y sobre la evidencia presentada durante el juicio desde la presentación de las declaraciones finales el 25 y 26 de agosto de 2011.


El veredicto de la Sala de Primera Instancia I de la CPI está disponible aquí. También encontrará un resumen del veredicto aquí. La CPI también publicó un video y un resumen del audio de la audiencia del 14 de marzo. La Sala de Primera Instancia I emitió también un cronograma para establecer los plazos de la sentencia y reparaciones tras la decisión del 14 de marzo. El comunicado de prensa de la Coalición por la CPI está disponible aquí y las declaraciones de los miembros de la Coalición están disponibles aquí. Encontrará un webcast de una conferencia de prensa realizada por los miembros de la Coalición en las Naciones Unidas en Nueva York el día del veredicto. Para obtener más información sobre la investigación de la CPI en la RDC o sobre el trabajo de la Coalición, visite coalitionfortheicc.org.

La Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI) es una red global de la sociedad civil presente en 150 países que aboga por una Corte Penal Internacional justa, efectiva e independiente y por un mejor acceso a la justicia para las víctimas de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Para obtener más información, visite:www.coalitionfortheicc.org
El contenido de este mensaje no es exhaustivo. Envíanos materiales que puedan ser incluidos en futuros mensajes.
Copyright © 2012 Coalition for the International Criminal Court, All rights reserved.

Nuestra dirección postal es:

Oficina de Nueva York:
708 Third Ave., 24th floor
New York, NY 10017
USA

Oficina de La Haya:
Bezuidenhoutseweg 99a
2594 AC The Hague
The Netherlands

You are receiving this email because you signed up to be included on our information lists either on our website at www.coalitionfortheicc.org or by emailing info@coalitionfortheicc.org.
(Si has recibido este mensaje de correo electrónico es por que accediste a formar parte de nuestra lista de información a través de nuestra página de Internet www.coalitionfortheicc.org o vía correo electrónico a través de info@coalitionfortheicc.org.)

lunes, 26 de marzo de 2012

Nuevo curso autoformativo sobre vida democrática y sistema interamericano










San José, Costa Rica. El IIDH/CAPEL integró al marco del Aula Virtual Interamericana el Curso Autoformativo Sobre la Vida Democrática con Referencia al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, para la promoción de los derechos humanos que CAPEL contribuye a promover para el desarrollo de la democracia (expresamente mencionada en la Carta Democrática Interamericana como “indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región”), derechos políticos que se encuentran enlistados en el artículo 23.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 21.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Entre ellos: la participación en la dirección de asuntos públicos; el derecho a votar y ser elegido en elecciones periódicas auténticas; el derecho de tener acceso en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas.
Con la creación del presente curso, el IIDH/CAPEL se propone generar conocimiento acerca de los derechos civiles y políticos y en particular de aquellos derechos que presuponen el involucramiento directo de la ciudadanía en la participación política y por ende en la gestión de la res publica.
Más información sobre el curso en inglés, aquíy en español, aquí
************************************************************
Información y Centro de Documentación
Esta información puede utilizarse citando como fuente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Todos los números anteriores del IIDH en las Américas y del Boletín Informativo IIDH se encuentran en el archivo digital disponible en la sección Noticias del IIDH, en http://www.iidh.ed.cr/
© Instituto Interamericano de Derechos Humanos



--
Oficina Regional IIDH Suramérica
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH
Edificio MERCOSUR.- Oficina 211
Montevideo, Uruguay

Tel./Fax (598) 2 410 88 75
(598) 2 410 88 76

iidhsuramerica@iidh.ed.cr
http://www.iidh.ed.cr