sábado, 27 de abril de 2013

Del por qué el mundo nunca será el mismo y qué debemos hacer al respecto


Comparto esta conferencia de Paddy Ashdown, realizada en TED Brusselas en la que propone una muy interesante teoría basada principalmente en su experiencia como político y diplomático acerca de cómo las instituciones están cambiando (o ya lo han hecho) y de cómo la individualidad e interconectividad personal están definiendo un nuevo orden social mundial.
Enjoy it.


TEDxBrussels - Paddy Ashdown - Why the world will never be the same & what we should do about it - YouTube

viernes, 15 de marzo de 2013

El Informe sobre el Índice de Desarrollo Humano de 2013 muestra importantes avances desde 2000 en la mayoría de los países del Sur



Otros índices actualizados del Informe sobre Desarrollo Humano 2013 miden la igualdad de género, la pobreza extrema y las desigualdades en el IDH.
Ciudad de México, 14 de marzo de 2013 Noruega, Australia y Estados Unidos encabezan la clasificación de 187 países y territorios del último Índice de Desarrollo Humano (IDH); mientras que la República Democrática del Congo, desgarrada por los conflictos, y Níger, asolado por la sequía, presentan los valores más bajos de la medición de logros nacionales en salud, educación e ingresos del IDH, presentados hoy en el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Sin embargo, Níger y la República Democrática del Congo, pese a sus constantes problemas de desarrollo, se ubican entre los países que han logrado los mayores avances en la mejora en el IDH desde 2000, señala el Informe. Las nuevas cifras del IDH evidencian una mejora continua en el desarrollo humano en la mayoría de los países.
"En las últimas décadas, países de todo el mundo se han encaminado hacia niveles más altos de desarrollo humano, como lo indica el Índice de Desarrollo Humano", dice el Informe 2013. "Se han observado mejoras notorias de todos los componentes del IDH en todos los grupos y regiones, con un mayor progreso en los países con un IDH bajo y medio. Sobre esta base, se considera que el mundo es cada vez más equitativo".
Catorce países han registrado notables aumentos en el IDH superiores al 2 % anual desde el año 2000. En orden de mejora, estos países son: Afganistán, Sierra Leona, Etiopía, Ruanda, Angola, Timor Oriental, Birmania, Tanzania, Liberia, Burundi, Malí, Mozambique, la República Democrática del Congo y Níger. La mayoría son países africanos con IDH bajo, y muchos de ellos están saliendo de extensos períodos de conflictos armados. Sin embargo, todos han logrado un progreso significativo reciente en materia de asistencia escolar, esperanza de vida y crecimiento del ingreso per cápita, según revelan los datos.


jueves, 21 de febrero de 2013

Unicef pide superar especulaciones y centrar debate político en propuestas para niñez

Ver en el navegador | desuscribirse | Reenviar mail
 
Unete por la niñez - Unicef
Boletín Unicef Paraguay - Año 3 - N° 30 - 21 de febrero de 2013 
Newsletter
   
 

Unicef pide superar especulaciones
y centrar debate político en propuestas para niñez
 
Imagen campaña Preguntale a tu candidato
Ante las noticias que ya han sido publicadas en algunos diarios el día de hoy sobre supuesta censura de un spot de la campaña de Unicef, pese a haberlo ya aclarado con anterioridad, este organismo reitera a la opinión pública no haber sido objeto de censura alguna por parte de ningún candidato. Agradece también la sincera preocupación de todas las personas que han pretendido salir en defensa de Unicef, de la infancia y de la libertad de expresión.

Como organismo internacional, Unicef debe mantener la neutralidad y evitar favorecer o perjudicar a partido político alguno, pues su fin último es trabajar con todos los equipos técnicos de las agrupaciones sin excepción, como viene haciéndolo desde el año 2012, y luego  debe ofrecer su cooperación al gobierno que asuma en agosto próximo, sin importar el partido al que represente, anteponiendo el trabajo en favor de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Al lanzar la primera pieza publicitaria prevista para la campaña “Preguntale a tu candidato”, Unicef recibió comentarios sobre el supuesto parecido del actor del material con algunos candidatos y políticos paraguayos. Con el ánimo de no intervenir o interferir en la contienda electoral, y anteponiendo su necesidad de mantener la neutralidad en todo momento, decidió no emitirlo, buscando a su vez que el foco de la campaña no se desviara hacia el tema del parecido con algunas personas en carrera.

Unicef lamenta que este tema haya sido tomado en el fragor de la campaña política para que candidatos se enfrenten públicamente. Ruega poner punto final a esta polémica, reiterando que no hubo censura, y pidiendo que la situación de los niños y niñas del Paraguay sea el foco de sus discusiones. El 40% de la población paraguaya tiene menos de 18 años y casi la mitad de ella vive en la pobreza. Sería conveniente orientar toda la energía y los esfuerzos a buscar soluciones a esta situación, pues de su bienestar depende el futuro desarrollo de toda la nación.

La campaña llama a la reflexión y busca que la inversión en la infancia esté en el foco del debate. Desafortunadamente, con toda esta polémica creada en torno a la decisión de Unicef –y solamente de Unicef– de retirar una pieza del aire, se ha desviado el tema central, que es mejorar la situación de miles de niños, niñas y adolescentes de este país.

Unicef afirma, con hondo pesar, que los que pierden con toda esta confusión creada son principalmente los niños, niñas y adolescentes de Paraguay, cuya situación depende de las políticas públicas y programas que presenten y desarrollen las autoridades nacionales.
 
   
UNICEF en Paraguay | Publicaciones | Historias de vida | UNICEF mundial
   
 Avda. Mcal. López esq. Saravi, Edificio Naciones Unidas, 1er piso, Asuncion, Paraguay
Tel: (595 21) 611 007/8, Fax: (595 21 611 015), asuncion@unicef.org.

Si conoce a alguien interesado en esta información?: Reenviar mail.
Si por alguna razón no desea volver a recibir mails: Desuscríbase.
Copyright © 2013 Unicef Paraguay - derechos reservados.
 
  

viernes, 8 de febrero de 2013

Lunes 11. Charla en Vivo “Educación para la Ciudadanía Democrática en las Américas”

Description: Description: Description: Description: cid:image007.png@01CD2ECE.5D7FF520
BOLETÍN
Description: Description: Description: Description: cid:image009.png@01CD2ECE.5D7FF520
TEMA DE INTERÉSCURSOS ONLINEREVISTA DIGITAL
Charla en Vivo
“Educación para la Ciudadanía Democrática en las Américas”
¿Cuál es la relación entre una educación de calidad y la implementación de un proceso de evaluación? ¿Por qué evaluar políticas, programas e iniciativas de educación ciudadana puede contribuir a fortalecer nuestras instituciones democráticas y a construir sociedades inclusivas y con justicia social? ¿Cuáles son las consecuencias de no implementar procesos de evaluación?



El Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas y el Portal Educativo de las Américas de la OEA se complacen en invitarlo a una charla en vivo con el experto José Fernando Mejía Acosta, sobre la Educación para la Ciudadanía Democrática en las Américas.
Esta charla tendrá como fin plantear un panorama general de la evaluación de políticas y programas de educación para la ciudadanía democrática en las Américas y presentar algunas propuestas acerca de cómo fortalecerla. A través de la charla en vivo los participantes podrán aprender tanto acerca de los diferentes tipos de evaluación que se utilizan en educación para una ciudadanía democrática como también sobre algunos problemas comunes asociados con la evaluación, seguidos de recomendaciones para su fortalecimiento.
Para más información, haga clic aquí.


Donde: www.livestream.com/educoasCuando: Lunes, 11 de febrero de 2013 a las 11:00AM (hora de Washington DC)
Usted puede participar enviando sus preguntas y comentarios a #educoas, en nuestra página de Facebook o en el live chat de nuestra cuenta en Livestream.
El Portal Educativo de las Américas tiene una convocatoria abierta para el curso"Evaluación de Políticas y Programas de Educación para la Ciudadanía Democrática". Este curso también se ofrece en inglés.
Síguenos enDescription: Description: Description: cid:image002.png@01CD2E03.BC169AB0     Description: Description: Description: cid:image003.png@01CD2E03.BC169AB0     Description: Description: Description: cid:image004.png@01CD2E03.BC169AB0
Si desea ser excluído de la lista de distribución, envíe un email a portaleducativo-request@dist.oas.org con la palabra "unsubscribe" en el título del mensaje o haga clic aquí.