La Secretaría de la Mujer en el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” realizó el lanzamiento de los manuales de “Aplicación del protocolo de procedimiento policial para la intervención en violencia doméstica, intrafamiliar y de género” y de “Abordaje a la violencia doméstica e intrafamiliar”. hoy, martes 22 de noviembre, en el salón auditorio de la Institución.
Las palabras de bienvenida estuvo a cargo de la ministra de la Mujer, Gloria Rubin, quien manifestó que es un momento muy esperado, refiriéndose al lanzamiento de los manuales, que “son para verlos, tenerlos, usarlos, para comentar y hacer críticas, así en la segunda edición habrá muchas cosas que agregar”, indicó.
En otro momento la encargada de Negocio de la Embajada de España, Luisa María García García explicó que para el Gobierno de España la violencia de género es una de las principales políticas, por lo tanto, logró uno de los objetivos básicos de la política de cooperación. “Estamos presentando el resultado de algo que se hizo con mucho esfuerzo y que es muy importante y fundamental para luchar contra la violencia intrafamiliar y de género”, mencionó.
La presentación del trabajo realizado estuvo a cargo del Sr. Andrés Vázquez (consultor), quien explicó que se pretende que los manuales sirvan como herramienta de trabajo; “con estos manuales se buscó administrar realidades, salir de la teoría y decir esto estamos haciendo, esto se puede hacer pero desde la realidad”.
Vázquez, explicó que los materiales son una propuesta de trabajo y la idea es que sea un material que se retroalimente y que incluso pueda aportar a las nuevas leyes que se están construyendo en estos momentos con respecto a los derechos de la mujer y de la niñez.
El proceso de elaboración de los manuales tuvo dos etapas, con la consultora Lic. Angelica Roa se realizaron talleres de validación y de consulta con actores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil involucrados en la intervención de los casos de violencia de género, doméstica e intrafamiliar; y en la segunda etapa, el consultor Andrés Vásquez realizó varios encuentros y entrevistas con el Comité Interinstitucional de Atención Integral de la Violencia por razones de Género como también con las distintas instancias de la institución policial, quedando en claro la necesaria coordinación entre la policía, los servicios de salud, organismos judiciales y todas las organizaciones implicadas en la asistencia a víctimas.
Información completa en la página de la Secretaría de la Mujer de la República del Paraguay
No hay comentarios:
Publicar un comentario