miércoles, 29 de junio de 2011

Liberan a los 14 detenidos por el secuestro de Lindstron

Liberan a los 14 detenidos por el secuestro de Lindstron
Escrito por Mabel Villamayor
Martes 28 de Junio de 2011 10:30

El juez Gustavo Bonzi dispuso que los 14 acusados por ser cómplices del secuestro de Luis Lindstron finalmente no enfrenten juicio oral y público debido a que el Ministerio Público, en su acusación, prácticamente no describió los hechos por los que fueron acusados los 14 detenidos. Asimismo, se libraron oficios a todas las penitenciarias para que los mismos sean inmediatamente liberados.


El abogado defensor Juan Martens indicó que "Por fin hay un juez que se anima a cumplir la ley. El Ministerio Público no tenía nada contra los acusados. Presentaron una acusación deficiente y donde no figuraba con claridad la descripción de los hechos".



Liberan a los 14 detenidos por el secuestro de Lindstron | Judiciales.com.py

domingo, 26 de junio de 2011

Convocatoria para ingresar a la Red de expertos PNUD - Área de Práctica de ODM, Reducción de la Pobreza y Desarrollo Humano



Convocatoria para ingresar a la Red de expertos PNUD - Área de Práctica de ODM, Reducción de la Pobreza y Desarrollo Humano

El Área de Práctica de ODM, Reducción de la Pobreza y Desarrollo Humano del PNUD invita a todos los profesionales interesados a formar parte de la Red de Expertos Asociados del Centro Regional para América Latina y el Caribe en las siguientes subáreas:

- Desarrollo Humano
- Reducción de la pobreza y Consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los profesionales interesados deberán enviar sus candidaturas antes del 7 de julio de a la dirección de correo electrónico rslacc.associate.expert@undp.org

Para más información, visite 

viernes, 24 de junio de 2011

Reconocimiento de cultos ancestrales: la lucha de las comunidades indígenas por recuperar sus sitios históricos

"Punta Querandí nos llama a descolonizar la realidad de Buenos Aires" : Argentina Indymedia (( i )): "Valentín Palma Callamullo, uno de los integrantes de la protesta en defensa de Punta Querandí, en Tigre, fundamenta porqué el lugar es importante para las organizaciones indígenas del Gran Buenos Aires. El joven quechua reivindica el derecho a 'practicar nuestra religiosidad acá donde vivimos', y afirma: 'Nos convoca el sitio, nosotros lo sentimos, nos llama a descolonizar la realidad de esta Buenos Aires que es vista como la París de Sudamérica y en realidad tiene otra historia debajo'. Valentín aclara que el espacio es utilizado por diversos sectores sociales, por lo que no se busca su titularización a nombre de una comunidad indígena sino revertir su privatización, para que siga teniendo un uso colectivo por parte de toda la sociedad. Y apunta contra una amenaza de juicio por 'calumnias e injurias' realizada por el arqueólogo Daniel Loponte (contratado por la desarrolladora inmobiliaria EIDICO) contra el Movimiento en Defensa de la Pacha, la organización que protagoniza el reclamo por Punta Querandí y contra la construcción indiscriminada de barrios privados sobre humedales y lugares públicos. 'No va a perder sólo el juicio, va a perder algo más, mucha legitimidad', advierte sobre este arqueólogo.



Foto: Movimiento en Defensa de la Pacha

martes, 21 de junio de 2011

EEUU/Latinas indocumentadas: del abuso doméstico a la deportación

BBC Mundo - Noticias - Latinas indocumentadas: del abuso doméstico a la deportación: "Es una amenaza invisible para millones de latinas indocumentadas en Estados Unidos: ser objeto de violencia doméstica y no atreverse a denunciarlo por miedo a la deportación."
María Bolaños
Bolaños dando su testimonio ante un tribunal del ICE en noviembre de 2010, contando su caso de violencia doméstica seguido de una causa de deportación en su contra.

miércoles, 15 de junio de 2011

Curso de Gestión de la seguridad y protección para defensores y defensoras de derechos humanos y organizaciones sociales

HURIDOCS Logo

Este curso a distancia por Internet está dirigido a ONG, organizaciones sociales e individuos. La duración es de 60 horas, a realizar en 3 meses (unas cinco horas semanales de dedicación). El curso es impartido por el personal de formación de Protection International (expertos/as en protección con amplia experiencia en formación en numerosos países). El lanzamiento es previsto para mediados del 2011 (inicialmente en español, después en inglés y francés).

Criterios para admisión de alumnos/as
El baremo utilizado para la admisión de los alumnos será dar prioridad a las personas que tengan un mayor impacto potencial en la seguridad de defensores de derechos humanos.

Coste de los cursos
El coste de la matrícula va a depender de diversos factores, entre ellos el país de origen o de residencia, de la institución con la que el participante está vinculado, la duración de cada curso, etc. En cualquier caso se ofertarán costes lo más bajo posibles para no dificultar la participación.

Para más información:
Ir a : www.protectionline.org o escribir a: e-learning@protectioninternational.org

lunes, 13 de junio de 2011

Desafíos estadísticos para calcular el IDH: Los casos de Cuba, Palau y el Territorio Ocupado Palestino

Hablemos sobre Desarrollo Humano (blog)

Desafíos estadísticos para calcular el IDH: Los casos de Cuba, Palau y el Territorio Ocupado Palestino

Cada año, surgen muchos desafíos estadísticos y metodológicos a la hora de calcular el Índice de Desarrollo Humano (IDH). El objetivo del Informe sobre Desarrollo Humano ha sido siempre intentar que el IDH cubra el mayor número de países posible, con base en un conjunto común y consistente de indicadores para las dimensiones de salud, educación e ingresos del IDH.

En los últimos meses, la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano ha estado trabajando con autoridades nacionales e internacionales del campo de las estadísticas con el fin de ampliar el rango de indicadores nacionales disponibles para calcular el IDH, utilizando métodos que describimos a continuación y que serán incluidos con mayor detalle técnico en una nueva "Human Development Research Paper” que se publicará en este sitio próximamente.

sábado, 11 de junio de 2011

Primera plana cuando es arresto, nada cuando es liberación - Hernando Álvarez

Hombre esposado

'Hola Hernando.
Este viernes un tribunal de Colombia liberó a Miguel Ángel Beltrán Villegas, un académico de la UNAM que fue deportado desde México en 2009 acusado de pertenecer a las FARC. Su nombre apareció en la famosa computadora de Raúl Reyes (Portavoz de las FARC abatido por el ejército colombiano en territorio ecuatoriano en marzo de 2008).

Publicamos en 2009 una nota sobre su captura y deportación, con una foto incluida. Ahora está libre, porque no se le probó el delito de terrorismo y porque, además, los tribunales de Colombia invalidaron los archivos de Reyes como prueba en los juicios.

El caso es que está libre, hasta ahora exculpado. Y me pregunto si no sería adecuado publicar una nota de su libertad en la misma forma como hicimos con su deportación y encarcelamiento'.

Lea el resto de esta entrada en BBC Mundo - Blog de los Editores

jueves, 9 de junio de 2011

Boletín Municipalización de los ODM - ILPES/CEPAL


El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES, fue concebido a principios de los años 60 con el fin de apoyar a los gobiernos de la región en el campo de la planificación y gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitación, asesoría e investigación.

Dentro de esta línea de trabajo, el ILPES ha puesto en marcha el proyecto financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas, Municipalización de los ODM (“Strengthening capacity of local governments in Latin America to address critical issues arising from Internationally Agreed Development Goals”), que tiene como objetivo básico fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para determinar, cuantificar, evaluar y lograr los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, a nivel local y subnacional.

El proyecto tiene como metas:
• Generar una mayor sensibilización e intercambio de experiencias en relación con los ODM, a nivel subnacional y local.
• Fortalecer la capacidad técnica de funcionarios de gobiernos subnacionales orientado a la incorporación de los ODM en sus planes de desarrollo.
• Fortalecer la capacidad de gobiernos a nivel subnacional y local para la medición, evaluación y valoración de los ODM.

blanco


martes, 7 de junio de 2011

Presentación del Proyecto de Fortalecimiento de Redes (2)



Este miércoles 8 de junio a partir de las 14:00, en el Salón Auditorio de la Corte Suprema de Justicia en Asunción, se realizará la presentación del Proyecto “Fortalecimiento de Redes en Derechos Humanos”, y del “Curso de Alto Nivel en Teoría y Práctica de los Derechos Humanos” co-organizado por la Codehupy y el Inecip-Py, con cofinanciamiento de la Unión Europea y Diakonia, así como con certificación académica de la Universidad Nacional de Pilar.

Para más información, comunicarse con Codehupy

Fondos para bibliotecas en países en desarrollo


Grants for Innovative Libraries in Developing Countries | HURIDOCS: "La Fundación Elsevier apoya los esfuerzos de las bibliotecas para mejorar la calidad de vida en los países en desarrollo por el avance del conocimiento en la ciencia, la tecnología, las ciencias sociales y la medicina. La Fundación dispone de una, dos y tres años las subvenciones a las bibliotecas en los países en desarrollo y organizaciones de apoyo."

Para más detalles (en Inglés), ver: http://www.elsevierfoundation.org/innovative-libraries/how-to-apply/

lunes, 6 de junio de 2011

Nanotecnología para hallar huellas dactilares imposibles

Huellas dactilares
BBC Mundo - Noticias - Nanotecnología para hallar huellas dactilares imposibles: "El método desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Sidney se vale de la nanotecnología para detectar huellas secas y débiles donde las técnicas tradicionales no eran capaces de llegar."

El supermercado de la gente « Londres Crónico

Para poner a andar un poco las neuronas ahora que estamos de "vacaciones"
El supermercado de la gente « Londres Crónico: "Las mil millones de personas desnutridas en el mundo podrían salvarse con menos de un cuarto de la comida que se desperdicia en EE.UU y Europa, según Tristam Stuart, autor británico especializado en alimentación y medio ambiente.

El 10% de las emisiones de gases de los países ricos es generado por la producción de comida que nunca es consumida.

EE.UU. y Europa tienen el doble de comida de la que nutricionalmente necesitan para todos sus habitantes.

La mitad de la comida que se produce se desperdicia entre la granja y el tenedor.

Entre el 40 y el 60% del pescado que se atrapa en Europa se tira, sea porque su tamaño no es el “correcto” o porque la cantidad supera la permitida por la UE.

Entre el 20 y 40% de las frutas y verduras que se cultivan en el Reino Unido se tira antes que llegue a los negocios, principalmente porque no cumple con las reglas cosméticas de los supermercados.

Por Josefina Salomón, para La Nación"

Mladic se arrepiente, pero de no haberse suicidado

"Cometí el error de mi vida al no haberme suicidado", subrayó Mladic refiriéndose al momento en que fue detenido en mayo tras huir 16 años de la justicia, según publica hoy el diario Blic de Belgrado. "Pero ahora que estoy aquí en la cárcel deben responder mis requerimientos y procurarme cuanto antes una adecuada asistencia médica, permitir la visita de mis familiares y conseguirme el dinero necesario para pagar a mis abogados", agregó de acuerdo a la versión difundida por la agencia italiana de noticias Ansa.



Página/12 :: Ultimas Noticias :: Mladic se arrepiente, pero de no haberse suicidado

domingo, 5 de junio de 2011

La 'sexualización' de los niños, "un problema que preocupa a los padres"

Niñas pintándose las uñas

Algo de lo que venimos hablando desde hace algunos años desde el hemisferio sur, la "erotización" de la niñez, comienza a golpear de frente en el norte.

Lea una nota de BBC sobre esta preocupación y opine...

BBC Mundo - Noticias - La 'sexualización' de los niños, "un problema que preocupa a los padres"

sábado, 4 de junio de 2011

CEPAL - Pobreza infantil en América Latina y el Caribe


Pobreza infantil America Latina

En los últimos años, se ha venido construyendo un importante consenso acerca del hecho de que la pobreza que afecta a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, no solo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y sobre un desarrollo integral más igualitario en la sociedad. Sin embargo, el conocimiento existente respecto de las particularidades de la pobreza infantil no es suficiente para abordar este reto. Por lo tanto, las políticas públicas dirigidas a su superación se ven afectadas y tienen un carácter limitado, debido a que en ocasiones parten de supuestos falsos, no contemplan las distintas expresiones de la pobreza en la infancia, y no se basan en un enfoque de derechos que garantice el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de la que todos los países son signatarios.

El presente estudio es resultado del acuerdo entre la Oficina regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-TACRO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para desarrollar una medición y diagnóstico de la pobreza infantil en América Latina y el Caribe, y proponer "recomendaciones de política pública para su eliminación. El proyecto fue ejecutado en paralelo con una iniciativa global de UNICEF para medir la extrema pobreza infantil en alrededor de 40 países entre los que se encuentran cinco países de la región: Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Jamaica, México y Nicaragua. La investigación tuvo como objetivo principal establecer los niveles de pobreza infantil en un conjunto amplio de países de América Latina y el Caribe, a partir de una adaptación de la metodología desarrollada por UNICEF, la London School of Economics y la Universidad de Bristol en el año 2003, divulgada en el informe Estado Mundial de la Infancia 2005 de UNICEF. Este esfuerzo se combinó con métodos tradicionales de medición asociados al ingreso de los hogares.


jueves, 2 de junio de 2011

Derecho Internacional Privado: Introducción a Derechos de Autor

Conferencia gratuita del MIT por Keith Winstein sobre cuestiones de derecho de autor relativa a EEUU publicada en www.academicearth.org

Entre a las conferencias (en inglés) Introduction to Copyright Law | MIT Video Course

El Congreso colombiano aprueba la Ley de Víctimas

Consecuencia indirecta de uno de los más controvertidos procesos en la región en cuanto al abordaje de la reparación a las víctimas y desmovilización de aquellas personas que participaron o colaboraron con el conflicto armado interno, el congreso colombiano comienza un largo camino cuesta arriba para reparar a miles de personas víctimas y desplazadas en su territorio.


Información complementaria - Fundación dos Mundos