lunes, 26 de diciembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
"Manuales podrían aportar a nuevas leyes que se construyan respecto a derechos de mujeres y niñez" - ::Secretaria de la Mujer::
La Secretaría de la Mujer en el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” realizó el lanzamiento de los manuales de “Aplicación del protocolo de procedimiento policial para la intervención en violencia doméstica, intrafamiliar y de género” y de “Abordaje a la violencia doméstica e intrafamiliar”. hoy, martes 22 de noviembre, en el salón auditorio de la Institución.
Las palabras de bienvenida estuvo a cargo de la ministra de la Mujer, Gloria Rubin, quien manifestó que es un momento muy esperado, refiriéndose al lanzamiento de los manuales, que “son para verlos, tenerlos, usarlos, para comentar y hacer críticas, así en la segunda edición habrá muchas cosas que agregar”, indicó.
En otro momento la encargada de Negocio de la Embajada de España, Luisa María García García explicó que para el Gobierno de España la violencia de género es una de las principales políticas, por lo tanto, logró uno de los objetivos básicos de la política de cooperación. “Estamos presentando el resultado de algo que se hizo con mucho esfuerzo y que es muy importante y fundamental para luchar contra la violencia intrafamiliar y de género”, mencionó.
La presentación del trabajo realizado estuvo a cargo del Sr. Andrés Vázquez (consultor), quien explicó que se pretende que los manuales sirvan como herramienta de trabajo; “con estos manuales se buscó administrar realidades, salir de la teoría y decir esto estamos haciendo, esto se puede hacer pero desde la realidad”.
Vázquez, explicó que los materiales son una propuesta de trabajo y la idea es que sea un material que se retroalimente y que incluso pueda aportar a las nuevas leyes que se están construyendo en estos momentos con respecto a los derechos de la mujer y de la niñez.
El proceso de elaboración de los manuales tuvo dos etapas, con la consultora Lic. Angelica Roa se realizaron talleres de validación y de consulta con actores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil involucrados en la intervención de los casos de violencia de género, doméstica e intrafamiliar; y en la segunda etapa, el consultor Andrés Vásquez realizó varios encuentros y entrevistas con el Comité Interinstitucional de Atención Integral de la Violencia por razones de Género como también con las distintas instancias de la institución policial, quedando en claro la necesaria coordinación entre la policía, los servicios de salud, organismos judiciales y todas las organizaciones implicadas en la asistencia a víctimas.
Información completa en la página de la Secretaría de la Mujer de la República del Paraguay
jueves, 20 de octubre de 2011
¡Pero no me multe!, crucé casi en amarillo. Avances en el sistema regional americano frente a la violencia doméstica e intrafamiliar
Jessica Lenahan (Gonzalez) Fuente: University of Miami School of law |
El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas ha acordado otorgar el estatus consultivo especial al OIJJ
| ||||||||
|
martes, 11 de octubre de 2011
Urgente Formosa: comunidad Wichí de Palo Santo denuncia tráfico de órganos
LUNES, 10 DE OCTUBRE DE 2011 20:54
lunes, 10 de octubre de 2011
¿Dios o la pólvora?
¿Dios o la pólvora?
“No es cierto que tenemos una economía mundial de dos vías, con estancamiento en el Norte y crecimiento en el Sur”, sostiene Yilmaz Akyüz, economista jefe del South Centre, una organización intergubernamental con sede en Ginebra que asesora a los países en desarrollo en negociaciones globales.
Publicado: Viernes 7 de octubre de 2011 - 39 Año 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
Los jóvenes del mundo no utilizan medidas de contracepción.
Basándose en estudios anteriores, la investigación muestra que entre 2009 y 2011, los jóvenes que ya tuvieron una relación sexual sin contracepción con una nueva pareja aumentó 111% en Francia (pasando de 19% a 40%), 39% en Estados Unidos (de 38% a 53%), de 19% en Gran Bretaña (de 36% a 43%).
En promedio, 42% de los jóvenes europeos interrogados en 2011 tuvieron relaciones sexuales no protegidas con una nueva pareja, frente a 36% en 2010.
En América Latina, la tendencia es inversa: 48% contra 56% un año antes. En Asia pacífico, la proporción sólo aumentó en 1%, mientras que en Africa no se hizo el sondeo en 2010.
El número de jóvenes que tuvieron relaciones sexuales sin anticonceptivo con una nueva pareja supera el 50% en Estados Unidos así como en China, Estonia, Kenia, Corea del Sur, Noruega y Tailandia.
"Los resultados muestran que muchos carecen de conocimientos sobre sexualidad, no osan pedir anticonceptivos o pedir a su pareja utilizar medios de contracepción para protegerlos de un embarazo no deseado o de una enfermedad sexualmente transmisible", como Jennifer Woodside, de la Federación Internacional del planning familiar.
En promedio, 55% de los jóvenes encuestados en Europa tuvieron cursos de educación sexual, frente a 74% en Estados Unidos, 76% en Asia y 78% en América Latina.
Los jóvenes que se dicen muy bien informados sobre los medios de contracepción son 46% en Europa, 53% en América Latina y 53% en Estados Unidos, pero sólo son 27% en Africa y 25% en Asia pacífico.
La investigación fue realizada entre abril y mayo de 2011 por el instituto GFK para el grupo farmacéutico alemán Bayer con 6.000 personas entre 15 y 24 años (hasta 30 años en el caso de Egipto).
Es publicada con motivo de la jornada mundial por la contracepción, una campaña apoyada por varias organizaciones no gubernamentales internacionales.
http://lanacion.com.py/articulo/40455-los-jovenes-occidentales-recurren-cada-vez-menos-a-la-contracepcion.html
jueves, 22 de septiembre de 2011
Cooperación policial regional para la lucha contra el narcotráfico
Policía da un duro golpe a los testaferros del cartel de Sinaloa de México
El director de investigación criminal e interpol de la Policía, general Carlos Ramiro Mena, dijo que este operativo es la etapa final de una investigación que ha permitido incautar más de 400 bienes a nombre de testaferros.
“Podríamos afirmar que este gran emporio financiero que habían logrado a través del narcotráfico, estamos dejándolo a disposición de las autoridades competentes, tanto en Colombia en los diversos países”, expresó el Director de la Dijin, General Carlos Ramiro Mena.
Dichos bienes están a nombre de varias personas, cuya identidad fue establecida plenamente y que fueron incluidas en la lista Clinton.
Entre las empresas allanadas en Colombia están AS Inversiones S.A, CI Planeta Comercial S.A, CBM de Colombia S.A, Productos de Kibony S.A.S y Comercializadora Empresarial.
En Ecuador están las empresas Team Busines, Negocios Internacionales Snap Party, International Group. En Panamá la empresa Grupo Mundo Marino y en Paraguay la empresa Genética del Sur S.A entre otras.
Los inmuebles ocupados en Colombia por la Policía, con fines de extinción de dominio, están representados en fincas, cabañas en Islas del Rosario, lotes, casas, apartamentos y vehículos en Cundinamarca, Bolívar, Atlántico, Antioquia y Bogotá.
Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/policia-da-un-duro-golpe-los-testaferros-109789#ixzz1Yi7mvIt1
viernes, 9 de septiembre de 2011
Conectas e ICJ publicam relatório sobre empresas brasileiras e direitos humanos
Conectas Direitos Humanos e a Comissão Internacional de Juristas (ICJ, sigla em inglês) lançam o relatório “Acesso à Justiça: Violações de Direitos Humanos por Empresas no Brasil”. Trata-se de uma pesquisa inédita que teve como objetivo mapear os instrumentos jurídicos disponíveis no Brasil, tanto para regulação do impacto em direitos humanos da atividade empresarial, quanto para eventual responsabilização de empresas por violações a estes direitos.
Esta publicação integra o projeto “Acesso à justiça e remédios legais para violação de direitos humanos envolvendo empresas”, organizado pela Comissão Internacional de Juristas, com sede em Genebra. Tal projeto visa a pesquisar, em diversos países, de que forma se desenvolve a judicialização de violações de direitos humanos envolvendo empresas.
O relatório é fruto de uma pesquisa realizada em 2010 e está dividida em duas partes: em primeiro lugar, a pesquisa analisa a legislação e a doutrina brasileiras para mapear o marco normativo sobre empresas e direitos humanos existente no país e, em segundo lugar, o relatório apresenta casos paradigmáticos sobre violações de direitos humanos envolvendo empresas. Os resultados da pesquisa foram submetidos à discussão com a comunidade empresarial, acadêmica e de direitos humanos por meio de entrevistas e de dois encontros, que aconteceram em agosto de 2010 e em março de 2011 .
Para o coordenador da pesquisa pela Direito GV e membro do Conselho Deliberativo da Conectas, Oscar Vilhena Vieira, “se no passado as violações de direitos humanos estavam associadas apenas a práticas estatais, com a expansão do setor empresarial e a fragilização da esfera pública, em muitos países, devemos estar cada vez mais atentos para práticas corporativas que podem violar os direitos humanos de largas parcelas da população. Esta pesquisa busca traçar um panorama desse fenômeno, dos mecanismos jurídicos que regulam a relação das empresas com os direitos humanos, assim como das eficácias das instituições e remédios legais no enfrentamento deste problema no Brasil”.
A partir da análise do marco normativo brasileiro e de casos paradigmáticos, o relatório conclui que o Termo de Ajustamento de Conduta (TAC), por ser um instrumento quase judicial mais célere, e a ação civil pública, por seu caráter coletivo, são os recursos mais eficazes na responsabilização de empresas por violações de direitos humanos no Brasil. A pesquisa também destaca o papel fundamental desempenhado pelo Ministério Público, agencias reguladoras e outras instâncias além do próprio Judiciário.
No que diz respeito a recomendações para melhoria do marco normativo referente a empresas e direitos humanos no Brasil, a pesquisa sugere que seja fortalecido o papel da Defensoria Pública na proteção de direitos, e o da sociedade civil na promoção de litígio estratégico. Recomendam-se medidas para a celeridade processual, o fortalecimento dos mecanismos de fiscalização, entre outras.
Carlos Lopez, coordenador da pesquisa do ICJ, destaca que “o estudo demonstra que devem ser realizadas importantes mudanças legislativas e judiciais e que corresponde ao governo tomar as medidas necessárias sem demora”.
Clique aqui para ter acesso à íntegra do relatório (em português).
Clique aqui para ler o sumário executivo da pesquisa (em inglês).
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El Manual del Gabinete: ¿Una constitución para el Reino Unido de Gran Bretaña?
Subtitulado "Una guía a las leyes, las convenciones y normas sobre el funcionamiento del gobierno" (‘A guide to laws, conventions, and rules on the operation of government’) , el proyecto de manual fue sin duda un documento de amplio alcance. Sin embargo, como se señala en un nuevo folleto de Peter Hennessy y Andrew Blick, publicado por el IPPR esta semana, no es un sustituto de una constitución escrita.
Lea el artículo completo en Open Democracy (en inglés)
martes, 6 de septiembre de 2011
HRW: the week in rights
|