Proyecto: “Fortaleciendo las redes de la Sociedad Civil y los grupos organizados de niños, niñas y adolescentes en su rol de defensa y promoción de los Derechos de la niñez especialmente en el tema violencia en la Región de Centroamérica.”
|
ENTIDADES PARTICIPANTES: REDLAMYC, PLAN INTERNACIONAL, CIPRODENI - Guatemala, CODENI - Nicaragua, COIPRODEN - Honduras, Red de Panamá - Panamá, RIA - El Salvador. Proyecto que se desarrolla con la cooperación de la Comisión Europea en el marco del llamado “Reforzando las capacidades de los agentes No Estatales – Acciones en los países socios” (plurinacionales) (EuropeAid/131140/C/ACT/Multi)
|
ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL LLAMADO:REDLAMYC
TITULO DEL CARGO: “Coordinador/a Técnico/a Regional de proyecto.”REPORTA A: Secretario Ejecutivo de la REDLAMYCTIPO DE CONTRATO: Contrato individual |
LUGAR DE TRABAJO: Intervención de acción regional con sede a definir en uno de los países participantes del proyecto de la región Centroamericana (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá) |
PERIODO PROPUESTO: Contrato a un año con posible extensión a dos más de acuerdo a evaluación de desempeño. Fecha de inicio 15 de febrero del 2013. |
INTRODUCCION
Las acciones del proyecto propuesto están orientadas directamente al fortalecimiento de la red regional especialmente en el marco de su subregión centroamericana, las redes nacionales por los derechos de la niñez de los países participantes y sus organizaciones miembros. En el mismo se busca fortalecer las acciones de promoción y protección de los Derechos de niñez y adolescencia priorizando el tema de la protección de la niñez contra la violencia, así como acciones de monitoreo e incidencia. Las redes en su fortalecimiento como representantes de la Sociedad Civil organizada, son una de las herramientas más importantes en el fortalecimiento de la Democracia y en el establecimiento de una Cultura de Paz a nivel nacional y regional. Es por ello que se pone un especial énfasis en la violación de derechos, vinculado a todas las acciones, hechos y omisiones, que están relacionados a la violencia en Centroamérica en especial hacia los niños y niñas. Esto se debe a que los niveles de la misma en América Latina han llegado a proporciones epidémicas, como se muestra en el estudio llevado a cabo por el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra (IUHEID), de donde se desprende que de los 14 países más violentos del mundo, en los primeros 7 lugares se encuentran 6 países de América Latina y el Caribe y 3 de ellos en Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), donde se ubica esta acción de fortalecimiento de la Sociedad Civil, en especial para trabajar el tema de la violencia. Aunque se dan diferencias de acuerdos a los países, se ven denominadores comunes que se presentan en los mismos, como son situaciones de pandillas o maras, abuso sexual, trata y tráfico de niños, explotación sexual comercial y no comercial, entre otras, que suponen una grave vulneración de los derechos de la niñez y un impedimento para la realización de sociedades democráticas.
PROPOSITO DE LA CONTRATACIÓN.
Se espera que el coordinador regional del proyecto asuma la gestión técnico -financiera del mismo generando las condiciones que permitan el desarrollo adecuado y eficiente del proyecto así como los espacios de comunicación interna y externa en su ámbito nacional y regional que aseguren el alcance de los resultados esperados.
Los resultados planteados para alcanzar luego de los tres años del proyecto son:
Resultado 1: Red regional centroamericana y plataformas nacionales capacitadas para la promoción e incidencia de cambios en las normativas y políticas públicas en materia de derechos de la niñez y adolescencia.
Resultado 2: Niños, niñas y adolescentes participando activamente en las redes nacionales y la red regional, capacitados en incidencia política y promoción de cambios en la defensa de sus derechos
Resultado 3: Mecanismos de monitoreo y evaluación en el seguimiento del desempeño e impacto de las políticas públicas vinculadas a los compromisos en temas de violencia en cada país y a nivel regional instalados y en funcionamiento.
Resultado 4: Instituciones garantes de derechos nacionales y regionales informadas y asesoradas por las redes en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia y su protección contra todo tipo de violencia.
REQUISITOS SOLICITADOS
Los requisitos para la postulación son los siguientes:
Acreditar, como mínimo, formación académica en las áreas de Sociología, Ciencia Política, Trabajo Social, Relaciones Internacionales, o carreras afines;
Se valorara estudios de post-grado en áreas relacionadas a la coordinación y gestión de proyectos sociales.
Amplia experiencia en coordinación de proyectos multi-país.
Extensa experiencia de incidencia política en instituciones políticas centroamericanas e interamericanas.
Tener comprobada experiencia de cómo mínimo cinco (5) años de trabajo en temas similares a los solicitados en el marco del proyecto.
Conocimiento y manejo del marco internacional de derechos humanos de la niñez y adolescencia
Demostrar conocimientos de la realidad socio-política centroamericana
Tener buena capacidad de iniciativa, interrelacionamiento y gestión general de procesos. Se apreciará el conocimiento del funcionamiento y mecanismos de proyecto financiados con la cooperación de la Comisión Europea.
Tener dominio fluido del idioma español valorándose el manejo adecuado del inglés.
Se valorará la experiencia en organizaciones no gubernamentales preferentemente en temas de niñez y adolescencia y el trabajo en red.
De preferencia pero no excluyente ser de nacionalidad de alguno de los países participantes del proyecto de la región Centroamericana y residir en alguno de ellos.
COMPETENCIAS y/o HABILIDADES SOLICITADAS
Demuestra altas habilidades de comunicación oral y escrita;
Presenta sensibilidad y capacidad de adaptación cultural, religiosa, racial, de género, de nacionalidad y de edad;
Demuestra integridad ética;
Capacidad de análisis, organización, planificación, creatividad y liderazgo de proyectos.
Capacidad para trabajar en equipos multiculturales y virtuales
Capacidad para vincularse con organismos de la sociedad civil tanto nacionales como internacionales así como con grupos organizados de niños, niñas y adolescentes y con organismos políticos y estatales.
MECANISMO PARA POSTULARSE AL CARGO
Los candidatos que cumplan con los requisitos solicitados y deseen inscribirse en el llamado
abierto deberán enviar al correo electrónico redlamyc@gurisesunidos.org.uy la siguiente información
a) Un ejemplar del Currículum Vitae, en el que deberá constar su dirección, código postal, teléfono de contacto y una dirección de e-mail;
b) Carta de interés en relación al cargo propuesto en el llamado
La REDLAMYC remitirá vía correo electrónico la confirmación de recepción de los documentos, indicando si los mismos están completos o incompletos y si se ha podido realizar la inscripción de la postulación.
Podrán realizarse consultas relativas a la inscripción, al correo electrónico redlamyc@gurisesunidos.org.uy hasta el último día de cierre de la misma.
La fecha límite para la presentación de postulaciones es el VIERNES 25 DE ENERO HASTA LAS 24.OO HS DE PANAMA.
RESULTADOS DEL LLALMADO Y DISPONIBILIDAD
El Resultado Final del proceso de selección será comunicado vía correo electrónico y telefónicamente a la persona seleccionada y será colgado en la página web de la REDLAMYC. El candidato debe estar disponible para iniciar sus funciones el 15 de febrero 2013. El inicio de las actividades será autorizado luego de la recepción del contrato firmado. La duración del contrato será de doce meses con la posibilidad de renovación inmediata –sujeta a aprobación de la evaluación de desempeño - de un segundo período comprendido por 24 meses, siempre vinculado al proyecto de cooperación establecido con la Comisión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario