viernes, 18 de enero de 2013

¿Loca/machona o "transgénero" social?. La presión de la sociedad machista para que una persona gay o lesbiana encaje de una u otra manera.

Hace tiempo que me viene dando vueltas a la cabeza la pregunta de que si el estereotipo social para un gay o lesbiana de asumir comportamientos del género opuesto es naturales o impuestos socialmente (algunxs recordarán el planteo desde los tiempos de "Diosloscría" allá por el 2007). Mi postura personal es que la orientación sexual de una persona corresponde al ámbito privado, y por lo tanto su exteriorización se limita a las relaciones sentimentales o sexuales que se tengan y no influyen en el desarrollo de la vida profesional o pública.

De hecho, millones de personas en todo el mundo que soy gays o lesbianas que no asumen este tipo de comportamiento son usualmente confrontadas al "pero no se te nota". Y me pregunto: ¿para quién se tiene que notar?. Y me viene automáticamente a la cabeza el cliché tan estereotipado del hombre que descubre y asume su sexualidad y cambia automáticamente su voz, maneras y corre a vestirse de mujer, o de la mujer que automáticamente se corta el pelo, y compra las tradicionales musculosas y camisa leñadora. Entonces, cuestiono hasta dónde este comportamiento es un signo de identificación con un grupo y real decisión personal, una presión tácita de la comunidad para "identificar a la persona que es distinta" y de alguna manera justificar su comportamiento, o es una no asumida intención de ser una persona transgénero.

Sin criticar al respecto de la forma en la que se prefiera exteriorizar un sentimiento o de la forma en la que una persona decida comportarse (que tiene el derecho de hacer lo que le plazca en su forma de expresión), adoptar comportamientos del sexo opuesto por parte de personas gays y lesbianas, ¿es realmente una opción personal o responde a un condicionamiento asumido para complacer a la necesidad de "identificar lo distinto" de una sociedad machista?

No hay comentarios:

Publicar un comentario