viernes, 27 de enero de 2012

Más plata para el Fondo Mundial. ¿Sirve?. Qué tiene que ver Davos con el sida y los derechos humanos

Fue Davos justamente el lugar elegido para denunciar que con menos de la mitad del dinero utilizado por las grandes potencias para palear la crisis financiera del 2008 se podría haber acabado con el hambre en el mundo. Más allá de la denuncia,  ¿puede el principal foro económico del mundo más rico generar cambios reales en la vida de la gente mas pobre del planeta?


Billionaire philantrophist Bill Gates
Foto: Monika Flueckiger / World Economic Forum /CC BY-S

Desde los primeros años de este siglo, el foro económico de Davos, en Suiza, no solamente es cita obligada de banqueros y magnates que buscan nuevos negocios, sino que también recibe a cientos de defensores de derechos humanos, a recaudadores de fondos para acciones humanitarias y a directivos de organizaciones de derechos humanos. 

En el año 2003, Davos fue escenario de la declaraciones de la Secretaria General de Amnistía Internacional, Irene Khan, que reclamaba la inclusión formal de las mujeres en los programas de desarrollo, mayor protagonismo en planes, programas y proyectos de Naciones Unidas e instó a que se tomara especialmente en consideración la función de las mujeres en la mundialización. "No constituyen minorías, sino mayorías", señalaba la representante de Amnistía Internacional  probablemente haciendo una de las declaraciones que fortalecieron la creación de ONU Mujeres años más tarde.

Este año, Bill Gates acaba de anunciar en Davos la promesa de donación de 750 millones iniciales y hasta 1.4 billones de dólares para el Fondo Global de Lucha contra el sida y la malaria. Esto ocurre a apenas dos días de que este fondo cumpla diez años en medio de una crisis administrativa y de incertidumbre al acceso real de dinero para la compra de medicamento e implementación de planes de respuesta a ambas pandemias globales.


Todos los años, este fondo anuncia paquetes de financiamiento, temático y dirigido, a programas y proyectos de distintos países del mundo. A estos financiamientos los llaman rondas. El Fondo Mundial había cancelado su ronda de financiación del 11 de noviembre (2011) después de enfrentar un déficit de $ 1.3 billones y establecer un mecanismo de financiación de transición en su lugar. Sus autoridades dijeron que el mecanismo será "reducir las diferencias que puedan surgir después de las promesas y la reducción de retrasos en los pagos por los que se había comprometido," garantizar la continuación del tratamiento para las personas con SIDA.

El principal problema que enfrenta este Fondo, es que los países no hacen lo suficiente ni en la provisión de dinero ni en la implementación de programas específicos para la sostenibilidad de tratamiento, sin embargo, pidió a los donantes y los líderes del mundo, y especialmente a los africanos, a desempeñar su papel en la provisión de fondos para la organización -misma petición realizada por las organizaciones de la sociedad civil.


El Fondo Mundial ha sido aclamado por muchos de los éxitos que ha logrado en una década. El Presidente de la Fundación de las Naciones Unidas, Timothy Wirth, dijo que el fondo se ha ampliado la prevención del VIH a millones, disminuyó el número de casos anuales de tuberculosis desde 2006 y redujo el número de casos de malaria en un 17 por ciento a nivel mundial entre 2000 y 2010.

El cantante irlandés Bono, quien se ha convertido en un líder social con el tiempo, por su parte puso los logros del Fondo en los números. Explicó que el fondo ha puesto 3,3 millones de personas en tratamiento antirretroviral, ha intervenido para 1,3 millones de mujeres embarazadas, distribuido 230 millones de mosquiteros, diagnóstico y tratamiento 8,6 millones de casos de tuberculosis, y se coloca en la atención de 5,6 millones los huérfanos. "7,7 millones de personas están vivas porque el Fondo Mundial. Es un logro impresionante ", dijo Bono en Davos. 

Las denuncias de corrupción, nepotismo y de excesivo dinero destinado a las organizaciones que administran los fondos en cada uno de los países hacen que la confianza sea poca. 
Sin embargo, la intromisión en el escenario de fundaciones de la talla de la Fundación Bill y Melisa Gates, conocida por su exigente administración de fondos, podría dar una solución se seguimiento y observancia mixta a la utilización de los fondos en todo el mundo. 

Más allá del enorme cantidad de temas que se traten en foros de la talla de Davos, que se haga costumbre utilizarlo como una plataforma de trabajo para cuestiones de desarrollo y derechos humanos es una buena señal. Y este año parece ser el año de apoyo a la respuesta a las pandemias de VIH y sida, y de la malaria.



 Fuentes: World Economic Forum, Davos Kloster y Devex

No hay comentarios:

Publicar un comentario