La magistrada de Rio de Janeiro fue muerta el viernes por un grupo de hombres que le disparó 21 tiros, y los peritos confirmaron que se trata de proyectiles calibre 40 y 45, correspondientes a armas que sólo pueden utilizar la policía o las Fuerzas Armadas.
Ascioli, de 47 años, había ganado notoriedad tras procesar policías acusados de integrar “escuadrones de la muerte” y a miembros de las “milicias”, los grupos parapoliciales que ocupan ilegalmente favelas, donde combaten a las bandas de narcotraficantes.
Hombres a bordo de dos motocicletas, presuntamente apoyados por otros en automóviles, fueron los responsables de la “emboscada seguida de ejecución” de la jueza, declaró el comisario Felipe Ettore, a cargo de las averiguaciones.
Entrevistada por el diario O Globo hace un año, la jueza Ascioli reconoció que había sido objeto de reiteradas amenazas pero les restó importancia.
Ascioli, de 47 años, había ganado notoriedad tras procesar policías acusados de integrar “escuadrones de la muerte” y a miembros de las “milicias”, los grupos parapoliciales que ocupan ilegalmente favelas, donde combaten a las bandas de narcotraficantes.
Hombres a bordo de dos motocicletas, presuntamente apoyados por otros en automóviles, fueron los responsables de la “emboscada seguida de ejecución” de la jueza, declaró el comisario Felipe Ettore, a cargo de las averiguaciones.
Entrevistada por el diario O Globo hace un año, la jueza Ascioli reconoció que había sido objeto de reiteradas amenazas pero les restó importancia.
La jueza, que tiempo atrás tenía seguridad personal, no contaba con escolta en el momento de su asesinato. Hasta el momento ya fueron interrogadas 18 personas, entre ellos el prometido de la jueza, un policía con quien al parecer tenía una relación inestable.
La jefa de la policía de investigaciones de Rio de Janeiro, comisaria Marta Rocha, observó personalmente hoy las diligencias realizadas en el Departamento de Homicidios mientras decenas de efectivos trabajaban fuera del lugar para esclarecer el caso que conmocionó al país.
Un informe de la Naciones Unidas sobre Ejecuciones Sumarias elaborado en 2007 por el especialista Philip Alston consignó que la policía carioca es sospechada de realizar “ejecuciones extrajudiciales” a las que se disimula bajo el rótulo de “enfrentamientos” y mencionó la “impunidad” de los asesinos.
La jefa de la policía de investigaciones de Rio de Janeiro, comisaria Marta Rocha, observó personalmente hoy las diligencias realizadas en el Departamento de Homicidios mientras decenas de efectivos trabajaban fuera del lugar para esclarecer el caso que conmocionó al país.
Un informe de la Naciones Unidas sobre Ejecuciones Sumarias elaborado en 2007 por el especialista Philip Alston consignó que la policía carioca es sospechada de realizar “ejecuciones extrajudiciales” a las que se disimula bajo el rótulo de “enfrentamientos” y mencionó la “impunidad” de los asesinos.
En 2010 la entidad elaboró un nuevo documento asegurando que “casi ninguna medida fue tomada para resolver el grave problema de los asesinatos cometidos por policías en servicio o para reducir los asesinatos justificados como "autos por resistencia a la autoridad, y la mayoría de esas muertes nunca es investigada de forma significativa".
Precisamente la jueza de la sala penal de Sao Conrado, en Rio, había condenado a varios policías acusados de asesinar sospechosos, en algunos casos cuando éstos ya habían sido reducidos, o directamente fusilarlos.
Un caso de aparente ejecución sumaria ocurrió el mes pasado, cuando fue muerto y ocultado el cadáver del niño Juan Moraes,de 11 años, en Nova Iguazú, municipio ubicado en el Gran Rio de Janeiro.
En un primer momento la policía insinuó que Moraes estaba junto a narcotraficantes que dispararon pero la pericia posterior, que halló el cadáver oculto lejos del lugar del crimen, constato que la víctima estaba desarmada, al igual que sus acompañantes.
La Secretaría de Seguridad Pública, que ha implementado medidas severas de lucha contra en las favelas, de cara al Campeonato del Mundo de 2014, reconoció que los policía actuaron fuera de la ley y los apartó de sus cargos hasta que haya un fallo de la Justicia.
La Asociación de Magistrados de Brasil cuestionó hoy "la burocracia que permite" a los acusados de homicidio permanecer en libertad hasta que haya una sentencia firme en su contra, lo cual habría permitido que condenados por la jueza continúen en libertad y puedan estar implicados en su muerte.
"Ella fue víctima del sistema procesal donde su excelencia es el reo: la magistratura está de luto, en este país a veces un acusado cumple su pena después de 11 años, luego de que se agotaron todos los recursos" declaró Nelson Calandra, titular de la Asociación de Magistrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario